
Bogotá es un ecosistema de clase mundial. Esta ciudad de Los Andes concentra diversidad, infraestructura y músicas con trascendencia.
El Festival Cordillera ha emergido como uno de los eventos musicales más significativos en Colombia y América Latina. Celebrado en el corazón de Bogotá, este festival no solo ha logrado reunir a algunas de las voces más icónicas del continente, sino que también ha impulsado a artistas emergentes que están redefiniendo la escena musical actual. La edición de 2024 promete consolidar esta trayectoria con un cartel diverso que abarca desde leyendas consagradas hasta nuevas propuestas que ya resuenan con fuerza en la región.
Lo que distingue al Festival Cordillera es su capacidad para generar una atmósfera en la que la música regional trasciende géneros y barreras generacionales. En ediciones anteriores, el festival ha sido un puente que conecta generaciones y estilos, abarcando desde el rock alternativo y el reggae, hasta sonidos más contemporáneos como el indie y el pop latino. La edición 2024 propone una oferta mayormente ecléctica e internacional con pesos pesados como Juan Luis Guerra 4.40, Miranda!, o Rels B, quien se ha referenciado como un caso aparte del urbano.
Otro los puntos más sólidos del festival es la inclusión de propuestas nacionales que oscilan entre lo independiente y los referentes históricos. En 2024 Fonseca destacará con su fusión de pop y ritmos tradicionales, mientras Systema Solar aportará su mezcla de cumbia, champeta y hip hop. La Derecha representará el rock alternativo, y Canalón de Timbiquí traerá los sonidos afro del Pacífico. Además, este año el hip hop local alza la voz con Spektra de la Rima, mientras Los Yoryis, con su mezcla de rock y cumbia, pondrán el toque emergente del festival.

El público también juega un papel crucial en el éxito de este festival. En cada edición, miles de asistentes llegan con el mismo entusiasmo de quienes saben que serán testigos de momentos irrepetibles. Ya sea coreando clásicos o descubriendo nuevas voces, los espectadores se sumergen en una experiencia sensorial que va más allá de un simple concierto. En 2024, se espera que esta conexión sea aún más profunda, con un line-up que apela tanto a la nostalgia como a la curiosidad por lo nuevo.
En definitiva, el Festival Cordillera ha trascendido su condición de evento musical para convertirse en un referente cultural de la región. La edición de 2024 no solo reitera su relevancia, sino que afianza su papel como epicentro de talentos emergentes y leyendas emblemáticas, confirmando que la música es un vehículo poderoso para contar las historias de nuestros paisajes y nuestra región.