La caída del escenario Domo del FEP se sintió como el peor de los anuncios. ¿Qué iba a pasar con los danzantes más inquietos y los feligreses de la electrónica?
Todo tiene solución, y en Un Mundo Distinto la fiesta no para…allí la fiesta sigue, y allí la fiesta se transforma. Así es como el legado del Domo se divide en dos nuevos escenarios: Club Budweiser y Templo Budweiser.
Es momento de hablarle sobre 10 selectores nacionales que comandan el Club. A lo largo de la entrega conocerá proyectos que se han referenciado por su excelencia y actividad en el circuito electrónico del país. También verá nombres experimentados y firmas estimadas para nuestra plataforma.
***
Bitter Babe

Nuestro primer contacto con Bitter Babe se dió hace dos años cuando participó en la nota Circuito electrónico embajador. Desde entonces, su proyecto ha crecido considerablemente en términos discográficos y curatoriales. Ahora, la artista es una integrante clave del sello TraTraTrax y toda una embajadora del latin club. En los últimos meses Bittter Babe se ha presentado en Miami, Nueva York, y Ciudad de México. Ya estamos a una semana de presenciar su esperado regreso a Colombia.
David Noreña

La escena de Cali viene sumando puntos gracias a nombres como Kamilo Sanclemente, Carlos Benedetti o David Noreña. Este último hace parte del lineup del festival y cuenta con dos décadas de actividad como DJ/productor. Además, es uno de los estandartes más serios del club caleño Sonido Central. Por otra parte, el fundador de Port81 Records destaca por su selección de techno, manejo de la curva y maestría en el booth.
Fillippo

Fillippo es un teso de la curaduría musical. Este integrante del colectivo Ahora propone estilos divergentes y ritmos lentos que sobrellevan la tensión de la pista. De hecho, ya habíamos hablado de el residente de Videoclub en nuestra cobertura del Baum Fest 2022. Por eso, nos permitimos reafirmar el compromiso de «Charlie» con los discos y las almas que encienden la pista de baile.
Fumaratto

Twitter estalló cuando confirmaron la participación de Fumaratto Ferroso. Algunos estaban dichosos por «sobar» sus temas, mientras que otros sentían disgusto por ver una propuesta de aleteo. Ahí sí como dicen: «para gustos los colores». Pero no hay duda de que esta es una de las apuestas más emocionantes en el canon del festival. No pierda la oportunidad de escuchar a este precursor de la guaracha colombiana; ya sea por curiosidad, ganas de bailar, o sentido de pertenencia.
Gio Colonna

Giovanni Colonna es un caballero del groove a nivel nacional. Durante varios años se ha referenciado por su entrega en el dancefloor. Pero también, se le ha reconocido por comandar múltiples fiestas de la nave, Octava Club. Nuestro pronóstico indica que Gio se le medirá a este escenario con ritmos sustanciosos, contrastes melódicos y altibajos de energía.
Niebla

Los residentes de Videoclub siempre dejan la vara alta cuando tocan en Estéreo Picnic. En esta edición, Niebla se pone la camiseta del venue capitalino para exponer su tesoro de joyas fogosas y episodios reflexivos. Asimismo, podemos afirmar que sus sesiones son un cóctel sonoro que ensambla el calibre melódico del italo, la nostalgia del house, y los matices retro del disco.
J – Roux

El nombre de J – Roux ha firmado lista de asistencia en varias discotecas de Bogotá. Esta selectora ha encontrado un refugio y un sendero en el house. En otras palabras, su selección anda por sí sola y cautiva a los oídos de la manera más cordial. De esa forma, J – Roux baila mientras recrea una travesía divertida de bajos contagiosos y progresiones tenues.
Lafreanch Toast

La carrera de Lafrench Toast suma 15 años de noches festivas y trabajo constante. Así, ha logrado consolidar un portafolio discográfico y dos residencias en clubes de primera: El Coq y Kaputt. Estamos hablando de un veterano que ha abierto escenario a referentes como Fatboy Slim, Capital Cities o Kygo. Finalmente, su presentación en Estéreo Picnic advierte un caudal ecléctico de disco obsidiano, new wave y rock.
Sophyaa

Sophyaa ha conquistado al circuito de festivales a través de su dinamismo sónico y geográfico. Realmente, son muchas coordenadas las que han resonado con su línea de vanguardia e identidad polirítmica. Sin embargo, la participación de la selectora de Popayán en Esteréo Picnic va más allá de desbloquear un escenario. Se trata de una forma simbólica de capitalizar el proceso artístico que ha librado en su propio país.
TraTraTrax Sound Sistema

Esta línea de tres no podía faltar en el festival: Dj Lomalinda, Nyksan y Verraco. Ellos son los responsables de la alta programación de artistas que comandará el Club durante el día 3. Particularmente, los jefes de TraTraTrax han tocado juntos en pocas ocasiones. Pero, cada una de ellas ha sido suficientes para experimentar la calidad de su amalgama sonora y el argumento discográfico que abanderan.