Retumbar Latinoámericano: Nuestros artistas recomendados del Festival Cordillera

El retumbar latinoamericano del Festival Cordillera se hace sentir con artistas de distintas generaciones y movimientos. La edición de 2024 considera a firmas cuyo trabajo ha resonado fuertemente en varias coordenadas del continente, ya sea por su trayectoria, experimentación o virtud. 

***

Los Yoryis

El sonido nu-raspa de Los Yoryis recupera la esencia de las cumbias setenteras, fusionándola con la potencia del rock y sus riffs de guitarra. Con Afrosound como su mayor influencia, la banda mantiene una base clásica de rock —batería, bajo y guitarra— , pero añadiendo un toque elegante de jazz.

El Mató a un Policia Motorizado (Argentina)

El Mató a un Policía Motorizado es una banda de culto para el continente, con más de 20 años de trayectoria e himnos que han marcado generaciones. Su música, un homenaje tanto a los clásicos del cine como a la identidad latinoamericana, ha retumbado a lo largo de la Cordillera. Bajo esa premisa, temas como “El Tesoro” y “Más o menos bien” continúan resonando en la escena regional.

Spektra de la Rima

Spektra de la Rima llega al escenario principal del Festival Cordillera tras ganar ‘Sonidos en la Cumbre II’, logrando visibilidad en uno de los festivales más importantes de Colombia. Con dos discos y un tercero en camino, esta rapera comparte mensajes de empoderamiento al son del boom bap, jazz y soul.

Usted Señalemelo (Argentina)

Tres amigos de Mendoza, Argentina, se unieron para lanzar una propuesta indie rock que, con el tiempo, se convirtió en un golpe de opinión en el panorama musical. En 2024, Usted Señalemelo regresa con un sonido neo psicodélico con imágenes y letras que yacen de su último disco: Tripolar.

Lalo Cortés

La música de Lalo Cortés es una explosión de libertad que entrelaza rhythm & blues, soul, jazz, hip hop, góspel y neo soul. Su show del Festival Cordillera anticipará su nuevo EP (Yo no sé querer poquito), y contará con la presencia de las integrantes del Avispero: Delfina Dib, Lianna, Briela Ojeda y La Muchacha Isabel.

Los Mirlos (Perú)

Los Mirlos traen al escenario una amalgama de cumbia amazónica, funk y sonidos tropicales, creando una experiencia vibrante y enérgica. Con su característico estilo, el grupo peruano promete una presentación cargada de ritmo y sabor, que pone en primer plano su habilidad para revitalizar la cumbia.

Canalón de Timbiquí

Canalón de Timbiquí celebra el folclor del Pacífico colombiano a punta de marimba, percusión y cantos tradicionale.. Con varios discos a su nombre, Canalón fusiona el legado ancestral con una energía fresca y contemporánea, logrando que su obra sea un acto de resistencia y espiritualidad.

Duplat

Duplat fusiona géneros como el disco, funk, soul, balada y rock, con una clara influencia del rock argentino de los ochenta. En su presentación en el Festival Cordillera, contará con la participación de Manuel Medrano y Juan Pablo Vega, interpretando canciones de su nuevo disco: Mosaico pirata.

Mi Amigo Invencible (Argentina)

Mi Amigo Invencible ha dejado una marca imborrable en la música argentina, con innovaciones que pocos lograron en la última década. Temas icónicos como “Máquina del tiempo” y “Cada vez” han resonado a lo largo y ancho del continente, estableciendo a la banda como un referente del indie y el rock contemporáneo en Latinoamérica.

***